+34 681 618 225
  • Español
    • Italiano
    • English

Kokulis World

  • Productos
  • Colecciones
  • KBoutique
  • Blog

Cart

0
InicioBlogPueblos y culturasBreve historia de los Precolombinos

Breve historia de los Precolombinos

in Pueblos y culturas

Precolombinos: las primeras civilizaciones

En nuestra imaginación colectiva el contacto entre los primeros europeos que llegaron en las Américas y los Nativos de esos territorios, depende de las representaciones que se han hecho y se han dado en este lado del Atlántico. Según la perspectiva europea, hemos llegado al otro lado del Océano trayendo civilización y progreso a tribus absolutamente carentes de cualquier referencia cultural significativa.

Muchos son los cuadros en los que se han pintados los primeros navegantes mientras desembarcaban y dejaban encandilados a los que cautelosos les recibían con espejitos y abalorios; muchas han sido también las peliculas en las que este cliché se ha ido perpetrando, para dejarnos creer que ésa ha sido la verdadera historia del siglo XV en América del Sur.

En realidad, ahora que muchos historiadores han profundizado los estudios antropológicos e históricos, sabemos que las cosas no fueros así, sabemos que en las Américas Precolombinas habían florecido muchas culturas etraordinarias, muy diferentes entre ellas, pero todas muy desarroladas, aunque no según los típicos cánones europeos. De hecho el contacto con los europeos creó las premisas para la pérdida de los rasgos característicos y originarios de todas esas culturas, hasta llegar a su desaparición.

Y es que en las Américas Precolombinas había muchísimas etnías, algunas de las cuales muy antiguas y anteriores al 12mil a.C.

LOS OLMECAS

Los historiadores, pero, concuerdan en que la primera cvilicación mesoamericana que hizo de fuente inspiradoras para las siguientes, fue la Olmeca. Nacida alrededor del XV siglo a.C. en en actual México centro meridional, dominó toda el área hasta el 400 a.C. Su nombre se debe a un término azteca que significaba “hombres de la goma” indicando que habían descubierto como extraer y utilizar la goma de los árboles.

Los Olmecas decidieron quedarse allí porqué descubrieron la exceptional fertilidad de los terrenos, donde ellos empezaron a cultivar maíz. Se piensa que ls Olmecas adoptaron un complicado sistema de escritura, pero hasta el día de hoy no se han recuperados objectos olmecas inscritos, aunque las poblaciones cercanas dejaron constancia de ello. Con el pasar del tiempo la población creció hasta el punto de cronstruir verdaderas ciudades. Según los arqueólogos la más importante de todas fué, sin duda La Venta, en el estado mexicano de Tabasco. Esta civilizazión terminó con la llegada de Maya y Zapotecas.

LOS MAYAS

Los Maya fueron una civilización extremadamente refinada: arquitectura, arte, matemática, astronomía y todas las ciencias fueron estudiadas por sus sabios y por ellos transmitidas a sus descendientes. Gracias a ellos hoy tenemos constancia del primer y único sistema de escritura plenamente realizado en las Américas Precolombinas.

Los Mayas se desarrollaron entre 750 y 500a.C., en una extensa área que incluye los actuales estados de Guatemala y Belize, amplios territorios de México, Honduras y El salvador. Aquí se establecieron, creando grandes centros urbanos, que sucesivamente se conviertieron en verdaderas ciudades-estados, siendo las más importantes Tikal y Calakmul. El Rey era considerado una divinidad, que podía hacer de mediador entre el mundo de los Dioses y el de los Hombres. El Rey , como tal, tenía derecho a transferir su poder a su primer hijo varón, para llegar a crear linajes fuertes y consolidados. Muchos son los edificios que han quedado a testimonio del gran conocimiento que los Mayas tenían de la arquitectura, la ingeniería y la matemática, y que hoy se consideran entre los monumentos más importantes de América Central. El año de la fin de la Civilización Maya es el 1521: el año del primer desembarque español. Los Mayas intentaron resistir, pero la potencia de las armas al mando de General Hernán Cortés les fué fatal. La guerra contra los Españoles duró hasta 1697, cuando la capital del reino Itza Tayasal se rindió a los ataques de Martin de Ursua.

LOS ZAPOTECAS

Los Zapotecas habitaron el valle de Oaxaca, en el actual México Occidental durante el siglo V a.C. y dejaron en herencia al mundo precolombino un alfabeto rudimentario que contituyó la base para la creacción del sistema de escritura Maya. Su fin fué declarada con la derrota durante la guerra contra los Aztecas en 1497, poco antes que éstos se rindiesen a las tropas españolas.

LOS AZTECAS

Los Aztecas fueros la Civilización más próspera de todas las Precolombinas, y llegaron desde California para instalarse en México en el siglo XIII. A diferencia de otras civilizaciones, los Aztecas no insituyeron un gobeierno de ciudades-estado y no ejercieron un poder directo en los territorios conquistados: su autoridad se ejercía a través de tributos que pedían para mantener flórido el sistema de gobierno. Una vez conquistadas, las tribus abonaban lo que se les pedía y de esta manera se compraban la protección del gobierno.

Muchísimos son los testimonios de esta cultura, sean arquitectónicos o históricos: los Aztecas eran famosos por la división social, la organización escolar y militar, la gran habilidad en gestionar producciónes y comercios, la elegancia de sus trajes y por la propensión a recurrir a sacrificios humanos para apaciguar a los dioses. El fin de esta extraordinaria civilización la decretó Hernán Cortés en 1521, conquistando su capital Tenochtitlan y matando al Rey Montezuma.

LOS INCAS

Otra civilización de gran importancia histórica fué la de los Inca, que se establecieron en la meseta andina (el actual Perú) entre los siglos XIII y XV. Nadie sabe exactamente desde donde llegaron, ni como se desarrolló su idioma, desconocido a los que vivían alrededor. Tampoco la arqueología ha podido ofrecer respuestas concluyentes, así que se sigue estudiando a los Inca a través de su mitología.

Los primeros asentamientos se desarrollaron en el Valle de Cuzco. Desde aquí, a través de numerosas guerras contra los pueblos de los alrededores, los Inca conquistaron el poder poítico de un gran Imperio, cuyas fronteras se extendían desde Ecuador hasta Chile.

El testimonio más importante de la grandeza de los Inca es la increíble red viaria que realizaron desde el norte hasta el sur del Imperio, para unificar los territorios y facilitar los comercios: una obra de ingeniería que para extensión y eficacia estructural era comparable solo con la red realizada por los Romanos.

Los itinerarios principales eran dos: uno de montaña y uno costero, unidos entre ellos por caminos menores y necesarios para no dejar a nadie aislado: las caracteristicas principales de estos itinerarios eran las paradas de descanso, las barandillas en puntos peligrosos, puentes suspendidos y un fondo siempre bien cuidado.

El fin del Imperio Inca llegó cuando en 1533 Francisco Pizarro conquistó la capital, la famosa Ciutad de Oro.

Share this post:
Previous PostLas Runas: Origen y significado
Next PostLos Mitos Griegos

Related Posts

2024: el año del Dragón según la cultura China

in Blog, Pueblos y culturas

El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…

Leer más

Zuni y Navajo: los animales fetiches en las cultura del Suroeste

in Pueblos y culturas

Los fetiches son pequeñas esculturas hechas principalmente de piedra, pero también de conchas, fósiles y otros…

Leer más

Vesak, el día Internacional de Budha

in Pueblos y culturas

El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha…

Leer más

Los Pasthún: la historia de un pueblo y sus tribus

in Pueblos y culturas

Los Pashtún, históricamente conocidos como Afganos, son un grupo étnico Iraní originario de Asia Central y…

Leer más

Kantha: la técnica textil más valiosa de India

in Blog, Pueblos y culturas

Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…

Leer más

Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos

in Pueblos y culturas

Las “Trade Beads”, a veces llamadas "cuentas de esclavos", son cuentas de vidrio decorativas, producidas…

Leer más

Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu

in Pueblos y culturas

Shalagrama shila también conocido como Shaligram se refiere a una variedad particular de piedra recogida en…

Leer más
bolsos artesanales wayuu

La tradición hecha a mano: cómo y dónde nacen los bolsos Wayuu

in Pueblos y culturas

Ubicado en lo profundo del desierto de La Guajira, cerca de la frontera con Colombia y…

Leer más

YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

in Blog, Pueblos y culturas

La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…

Leer más

Samhain, el origen de la fiesta de Halloween

in Pueblos y culturas

Halloween, también conocido como Hallowe'en o Allhalloween y All Hallows'Eve es una fiesta pagana, de antiquísima…

Leer más

Síguenos en

Búsqueda

Categories

  • Blog10
  • Materiales y artesanía4
  • Pueblos y culturas16
  • Simbología9

Mas leídos

  • YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

  • Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu

  • Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos

Atención al cliente

+34 681 618 225

Método de pago

Info

  • Quienes somos

Customer service

  • Gastos de envío
  • Cambios y devoluciones
  • Condiciones y garantías
  • Pago seguro

Account

  • Mi cuenta
  • Cesta
  • Lista de deseo

Copyright © 2025 Kokulis World - Diletta Fraizzoli - X6775736M - C/ Nou, 4 - 07740 Es Mercadal (Menorca) - Illes Balears - Spain

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Español
  • Italiano
  • English (Inglés)