
Vesak, el día Internacional de Budha
El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha ha sido reconocida por Naciones Unidas como el día más sagrado para millones de budistas en el mundo, ya que coincide con el nacimiento de Buda hace más de 2.500 años, en el año 623 a.C.
Fue también en este día del plenilunio de mayo cuando Buda alcanzó la iluminación y también el día de su muerte a los 80 años de edad.
Se trata de un homenaje a la contribución del budismo en la espiritualidad de la Humanidad. Millones de personas siguen las enseñanzas de paz, amor y compasión de Buda y celebran su nacimiento, su iluminación y su tránsito hacia la eternidad. Esta celebración se practica desde 1950, cuando en una conferencia de la la World Fellowship of Buddhists (WFB). Como el calendario budista es lunar, no se estableció un día fijo sino que se decidió celebrar en la luna llena del mes de mayo, el próximo Lunes, 16.

Cómo celebrar Vesak
Según cuenta la tradición fue el propio Buda quien dio instrucciones para celebrar este día. Existe una breve fábula para ello. El día en que Buda iba a morir, éste vio a su fiel servidor llorando. Buda le aconsejó no llorar sino comprender la ley universal en la que todas las cosas son impermanentes, incluido su propio cuerpo.
Aconsejó a las personas a no llorar por la extinción del cuerpo físico sino a seguir sus enseñanzas, conocidas como el Dharma, porque solo éstas son eternas e permanentes.

También dijo que no le rindieran homenaje con ofrendas de flores, incienso ni luces sino trabajando para seguir sus enseñanzas, tratando de seguir una vida noble y practicar la bondad.
El Día de Vesak es fiesta nacional en todos los países asiáticos con presencia del budismo, aunque se celebre en todo el mundo.
Toda nuestra colección budhista
Related Posts

2024: el año del Dragón según la cultura China
El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…
Leer más
Zuni y Navajo: los animales fetiches en las cultura del Suroeste
Los fetiches son pequeñas esculturas hechas principalmente de piedra, pero también de conchas, fósiles y otros…
Leer más
Los Pasthún: la historia de un pueblo y sus tribus
Los Pashtún, históricamente conocidos como Afganos, son un grupo étnico Iraní originario de Asia Central y…
Leer más
Kantha: la técnica textil más valiosa de India
Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…
Leer más
Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos
Las “Trade Beads”, a veces llamadas "cuentas de esclavos", son cuentas de vidrio decorativas, producidas…
Leer más
Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu
Shalagrama shila también conocido como Shaligram se refiere a una variedad particular de piedra recogida en…
Leer más
La tradición hecha a mano: cómo y dónde nacen los bolsos Wayuu
Ubicado en lo profundo del desierto de La Guajira, cerca de la frontera con Colombia y…
Leer más
YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas
La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…
Leer más
Samhain, el origen de la fiesta de Halloween
Halloween, también conocido como Hallowe'en o Allhalloween y All Hallows'Eve es una fiesta pagana, de antiquísima…
Leer más
Los Celtas
Breve historia de los celtas Dices Celtas e inmediatamente piensas en Irlanda y Gran Bretaña. En…
Leer más