+34 681 618 225
  • Español
    • Italiano
    • English

Kokulis World

  • Productos
  • Colecciones
  • KBoutique
  • Blog

Cart

0
InicioBlogLas Runas: Origen y significado

Las Runas: Origen y significado

in Blog, Simbología

¿De dónde vienen las Runas?

Desde pequeños nos enseñan que el alfabeto es el “ABC”, o sea la colección de sus primeras letras, algo que sucedió exactamente con la palabra griega alfabeto: con la unión de alfa y beta.

Con este mismo concepto el primer alfabeto rúnico, que se utilizaba hablado y escrito, se llamaba Futhark, o sea juntando las primeras letra de las primeras palabras que lo componían: fehu, uruz, thurisaz, ansuz, raido e kaunan.

El alfabeto rúnico se codificó gracias a las antiguas tribus germánicas que visitaron emporios y mercados de Italia del Norte. Muchos historiadores, efectivamente, piensan que las Runas sean una derivación de una de las cinco formas de escritura nacida de la difusión del alfabeto etrusco, del cual se desconoce su origen.

Las primeras inscripciones certificadas datan al II-III siglo d.C., pero su escasa difusión no ha permitido descubrir más. No es casualidad si los signos individuales de ese alfabeto hayan tomado el nombre de Runas, ya que en idioma nórdico, el germánico hablado por los actuales Escandinavos, Run significa “secreto”, exactemente como la palabra alemana Raunes (susurrar, bisbisear).

En un principio este alfabeto tenía 24 diferentes signos, cada uno correspondiente a un sonido y su característica principal era la linearidad. Ninguna Runa, en efecto, presentaba signos redondos o redondeados, probablemente porqué en principio las únicas superficies sobre las cuales se podía escribir eran la madera y la piedra, difícil de trabajar hasya para un buen cantero. No es casualidad si la palabra inglesa “book” y la alemanna “buch” remonten a la misma raíz germánica “bok”: que significaba madera de roble (el Roble en Aleman se llama “Buche”)

Gracias al asiduo trabajo de los historiadores podemos hoy conocer algunos de los sonidos de las runas y una gran parte de las palabras: una de las fuentes más importantes para llegar a este proceso han sido los numerosos testimonios escritos que los Normandos dejaron en Sicilia.

Col el pasar del tiempo cada población que haya ido utilizando este alfabeto, lo ha ido modificando a su uso: en algunos casos el futhark se ha ampliado hasta tener 29 signos, mientras en otros, por ejemplo en Escandinavia, se ha reducido a sólo 16 signos.

Para dar mayor enfásis a este sistema alfabético, los pueblos ancestrales le han asignado un origen divino y místico, hasta el punto de individuar en Odin, el Rey de sus Deidades, el descubridor de esos mágicos signos, así como se cuenta en el antiguo poema Havamal. En sus versos hay una explicación de como estos signos sean no sólo una forma expresiva, sino también una forma de dotar las cosas de un aura mágico y sobrenatural. Así es por lo menos como los historiadores interpretan las piezas de madera que se han encontrado en sitios de gran relevancia religiosa y mística. Es probable que los sacerdotes (o los Druidos) las utilizaran para hacer preguntas sobre el futuro, o para hacer rituales y previsiones. 

Con la llegada del Cristianismo se difundió el idioma Latín, y el alfabeto rúnico empezó a perder importancia: las Runas se reservaon durante un tiempo para las inscripciones, pero muy pronto los clérigos optaron para utilizar el Latín en todas sus formas. 

Muchos siglos después, gracias al Romanticismo y al Fantasy, las Runas volvieron a ser protagonistas de una mitología nueva: se utilizaron como amuletos y talismanes de protección,  como símbolos religiosos y como elementos divinatorios. Los sacerdotes de las poblaciones nórdicas seguían manteniendo sus poderes divinatorios gracias a las Runas, que conservaban en una bolsita hecha a propósito. 

Las Runas, en el más rudimental sentido de alfabeto, cesaron de mantener su primitiva función y se transformaron en símbolos de conceptos y situaciones.  

Las Runas llegaron a ser más ideogramas que alfabeto, interpretando en este sentido significados superiores y no siempre comprensibles a los demás: por eso era necesario un intérprete, que solía ser el chamán del pueblo, que permitían entrar en contacto y en condivisión con los elementos que cada Runa simbolizaba. 

Descubre la Colección Runas de Kokulis World

Share this post:
Previous PostBreve história de los Vikingos
Next PostBreve historia de los Precolombinos

Related Posts

Tibet: los mil secretos del Ágata Dzi

in Blog, Simbología

Una cuenta dzi (tibetano: གཟི།; pronunciado "zee"; grafía alternativa: gzi) es un tipo de cuenta de…

Leer más

2024: el año del Dragón según la cultura China

in Blog, Pueblos y culturas

El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…

Leer más

El Gau: el amuleto más sagrado en Nepal

in Blog, Simbología

Los Gau son amuletos hechos con metales preciosos y piedras preciosas, como el Jade, el Ámbar,…

Leer más

Kantha: la técnica textil más valiosa de India

in Blog, Pueblos y culturas

Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…

Leer más

Los Ocho Símbolos de Buen Auspicio del Budismo tibetano

in Simbología

Los Ocho Signos Auspiciosos (también conocido como Ashtamangalas) son un conjunto sagrado de símbolos, endémico de varias…

Leer más

YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

in Blog, Pueblos y culturas

La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…

Leer más

El Pájaro de Trueno: el Gran Espíritu de las tribus americanas

in Simbología

El Pájaro del Trueno - Thunderbird - presente en casi todas las mitologías de las…

Leer más

Peshtemal: el tejido más preciado de Turquía

in Blog, Materiales y artesanía

Peshtemal es una palabra persa que indica estos hermosos tejidos de algodón, utilizados en los hammam turcos.También…

Leer más

Tcherot: el amuleto de las etnías del Sahara

in Simbología

Tcherot: el amuleto de las etnías del Sahara Los Tcherot son talismanes protectivos, llevados por hombres…

Leer más

Claddagh ring: significado y orígenes

in Simbología

Claddagh ring: un anillo para el recuerdo Si deseas llevarte un suvenir de un viaje a…

Leer más

Síguenos en

Búsqueda

Categories

  • Blog10
  • Materiales y artesanía4
  • Pueblos y culturas16
  • Simbología9

Mas leídos

  • YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

  • Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu

  • Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos

Atención al cliente

+34 681 618 225

Método de pago

Info

  • Quienes somos

Customer service

  • Gastos de envío
  • Cambios y devoluciones
  • Condiciones y garantías
  • Pago seguro

Account

  • Mi cuenta
  • Cesta
  • Lista de deseo

Copyright © 2025 Kokulis World - Diletta Fraizzoli - X6775736M - C/ Nou, 4 - 07740 Es Mercadal (Menorca) - Illes Balears - Spain

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Español
  • Italiano
  • English (Inglés)