+34 681 618 225
  • Español
    • Italiano
    • English

Kokulis World

  • Productos
  • Colecciones
  • KBoutique
  • Blog

Cart

0
InicioBlogPueblos y culturasSamhain, el origen de la fiesta de Halloween

Samhain, el origen de la fiesta de Halloween

in Pueblos y culturas

Halloween, también conocido como Hallowe’en o Allhalloween y All Hallows’Eve es una fiesta pagana, de antiquísima tradición gaélica y celta, que ha llegado hasta nosotros, y conocida en la sociedad celta con el nombre de Samhain.
El 31 de Octubre, en efecto, marcaba para los Celtas el final de la estación de la cosecha y el principio del invierno “the dark season” (ndr), el Samhain, que derivaría del gaélico samhuinn y significa “summer’s end”, final del verano. En Irlanda, la fiesta era conocida como Samhein, o La Samon, la fiesta del Sol.

En aquella época del año los frutos de los campos estaban asegurados, el ganado había sido bien alimentado del aire fresco y de los pastos de los montes y las reservas para el invierno habían sido preparadas. La comunidad, por tanto, podía descansar y agradecer a los dioses su generosidad. Esto se hacía a través del Samhain, que servía para exorcizar la llegada del invierno y de sus peligros, uniendo y fortaleciendo a la comunidad gracias a un rito de paso que propiciara la benevolencia de las divinidades.


La antigua literatura irlandesa (del siglo X) menciona el Samhain como una de las cuatro festividades principales para los Celtas, con Imbolc (1 Febrero – Inicio de la primavera), Bealtaine (1 Mayo – el comienzo del verano) y Lughnasa (1 Agosto – El comienzo de la temporada de cosecha y Año Nuevo).
Según la mitología celta Samhain era la más importante de las cuatro festividades del año, y duraba tres días y tres noches: un tiempo en que todos los clanes se reunían, se declaraba la paz y se celebraba. En un antiguo relato se lee que cada siete Samhain se celebraba un Festival llamado Tara, presidido por el Rey de Irlanda, en el que se promulgaban nuevas leyes y se reorganizaba la sociedad.

Los celtas creían que en la víspera de cada año nuevo, el 31 de octubre, Samhain llamaba a todos los espíritus de los muertos, que vivían en una tierra de eterna juventud y felicidad llamada Tir nan Oge, y que las fuerzas de los espíritus pudieran unirse al mundo de los vivos, provocando así la disolución temporal de las leyes del tiempo y del espacio y haciendo que el más allá se fusionara con el mundo de los vivos y permitiendo a los espíritus errantes vagar tranquilamente por la Tierra. Samhain era, pues, una celebración que unía el miedo de la muerte y de los espíritus a la alegría de las festividades para el final del viejo año.

Durante la noche del 31 de octubre se celebraban concentraciones en los bosques y colinas para la ceremonia de la ignición del Fuego Sagrado y se realizaban sacrificios animales. Vestidos con máscaras grotescas, los celtas volvían a la aldea, alumbrándose con linternas constituidas por cebollas talladas en cuyo interior se colocaban las brasas del Fuego Sagrado. Después de estos ritos los Celtas celebraban por 3 días, disfrazándose con las pieles de los animales muertos para asustar a los espíritus.

En esta ocasión los espíritus de las hadas, temidas y respetadas, entraban en el mundo de los hombres que les ofrecían comida, bebidas y, a menudo una parte de la cosecha, para propiciar una buena fortuna a la familia durante la “temporada oscura” – el invierno.
En toda Irlanda – y en buena parte de la Inglaterra – se tenían festejos y se preparaban juegos, ritos y competiciones, pero el momento más esperado era el de la Adivinación: la lectura del futuro y de los sueños.
Las casas se iluminaban con velas y antorchas y se hacían los fuegos artificiales que, se dice, ayudaban a las almas de los muertos a encontrar su camino a casa, pero sobre todo a alejar al diablo y a los espíritus del mal.

La leyenda de Jack’o Lantern

El símbolo por excelencia de Halloween se ha convertido en la calabaza tallada e iluminada por una vela y, si su función inicial era mantener alejados a los espíritus del mal, hay una leyenda asociada. Según los irlandeses, de hecho, representa un alma a la que se le ha negado la entrada tanto en el infierno como en el cielo. 

Cuenta la leyenda que una noche, volviendo a casa ubrico, Jack (de ahí el nombre) se encontró con el diablo y que lo convenció, con el engaño, para trepar a un árbol. La idea de Jack era atrapar al diablo y por eso talló una cruz en la corteza del árbol. Para dejarle ir Jack pidió al diablo que nunca  reclamaría su alma.

Éste acepta, y Jack dedica toda su vida a los vicios, a beber, a celebrar y a pecar. En el momento de la muerte, dada la cantidad de pecados cometidos, los guardianes del cielo le impiden entrar y el Diablo mantiene su promesa, dejando a Jack fuera del Infierno. No sólo eso, le lanza un puñado de carbón ardiente, que Jack introduce en una calabaza vacía, creando una antorcha que le ilumine la noche. Desde entonces, el alma de Jack ha estado deambulando con su linterna, buscando un lugar para descansar.

Share this post:
Previous PostEl Pájaro de Trueno: el Gran Espíritu de las tribus americanas
Next PostYULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

Related Posts

2024: el año del Dragón según la cultura China

in Blog, Pueblos y culturas

El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…

Leer más

Zuni y Navajo: los animales fetiches en las cultura del Suroeste

in Pueblos y culturas

Los fetiches son pequeñas esculturas hechas principalmente de piedra, pero también de conchas, fósiles y otros…

Leer más

Vesak, el día Internacional de Budha

in Pueblos y culturas

El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha…

Leer más

Los Pasthún: la historia de un pueblo y sus tribus

in Pueblos y culturas

Los Pashtún, históricamente conocidos como Afganos, son un grupo étnico Iraní originario de Asia Central y…

Leer más

Kantha: la técnica textil más valiosa de India

in Blog, Pueblos y culturas

Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…

Leer más

Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos

in Pueblos y culturas

Las “Trade Beads”, a veces llamadas "cuentas de esclavos", son cuentas de vidrio decorativas, producidas…

Leer más

Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu

in Pueblos y culturas

Shalagrama shila también conocido como Shaligram se refiere a una variedad particular de piedra recogida en…

Leer más
bolsos artesanales wayuu

La tradición hecha a mano: cómo y dónde nacen los bolsos Wayuu

in Pueblos y culturas

Ubicado en lo profundo del desierto de La Guajira, cerca de la frontera con Colombia y…

Leer más

YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

in Blog, Pueblos y culturas

La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…

Leer más
breve historia de los celtas

Los Celtas

in Pueblos y culturas

Breve historia de los celtas Dices Celtas e inmediatamente piensas en Irlanda y Gran Bretaña. En…

Leer más

Síguenos en

Búsqueda

Categories

  • Blog10
  • Materiales y artesanía4
  • Pueblos y culturas16
  • Simbología9

Mas leídos

  • YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

  • Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu

  • Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos

Atención al cliente

+34 681 618 225

Método de pago

Info

  • Quienes somos

Customer service

  • Gastos de envío
  • Cambios y devoluciones
  • Condiciones y garantías
  • Pago seguro

Account

  • Mi cuenta
  • Cesta
  • Lista de deseo

Copyright © 2025 Kokulis World - Diletta Fraizzoli - X6775736M - C/ Nou, 4 - 07740 Es Mercadal (Menorca) - Illes Balears - Spain

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Español
  • Italiano
  • English (Inglés)