+34 681 618 225
  • Español
    • Italiano
    • English

Kokulis World

  • Productos
  • Colecciones
  • KBoutique
  • Blog

Cart

0
InicioBlogPueblos y culturasShaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu

Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu

in Pueblos y culturas

Shalagrama shila también conocido como Shaligram se refiere a una variedad particular de piedra recogida en el lecho del río o en las orillas del río Gandaki en Nepal, y se utilizan como una representación no antropomórfica del Señor Vishnu. Se trata de fósiles de conchas de amonita del periodo cretácico (hace entre 400 y 66 millones de años). Según la leyenda, se generaron debido a la siguiente cadena de acontecimientos.

LA LEYENDA

Un rey llamado Vrishadhvaja había sido maldecido por Surya con soportar la pobreza debido a su renuencia a adorar a cualquier deidad que no fuera el Señor Shiva. Para recuperar la prosperidad perdida, sus nietos Dharmadhvaja y Kusadhvaja realizaron ofrendas para propiciar a la Diosa Lakshmi, la deidad que preside la prosperidad. Complacida con las ofrendas, Lakshmi les concedió la prosperidad y la bendición de renacer como sus hijas. En consecuencia, Lakshmi se encarnó como Vedavati, la hija de Kusadhvaja y Tulasi, la hija de Dharmadhvaja.

Tulasi realizó ofrendas para obtener al Señor Vishnu como esposo, pero fue informada por el Señor Brahma que no obtendría a Vishnu como esposo en esa vida, sino que tendría que casarse con el Danava llamado Shankhachuda.

En su nacimiento anterior, Shankhachuda era Sudama, un asistente de Krishna, una manifestación de Vishnu que residía en Goloka. Por ello, Shankhachuda era virtuoso y piadoso por naturaleza y era devoto de Vshnu. Se casó con Tulasi por orden del Señor Brahma. Después del matrimonio de Shankhachuda, los Danavas bajo su liderazgo libraron una batalla contra sus enemigos naturales, los Devas, en la que ganaron debido al mérito de la virtud de Shankhachuda.

Desmoralizados y derrotados, los Devas se acercaron al Señor Vishnu, quien les dijo que Shankhachuda estaba destinado a ser asesinado por el Señor Shiva. A petición de los Devas, el Señor Shiva, junto con sus ayudantes y los Devas, libró una batalla contra los Danavas liderados por Shankhachuda. Sin embargo, ninguno de los dos bandos fue capaz de superar al otro. Una voz incorpórea le dijo al Señor Shiva que por la bendición del Señor Brahma, Shankhachuda era invencible en el combate siempre y cuando llevara su armadura y no se violara la castidad de su esposa.

Así que el Señor Vishnu, asumiendo la forma de un viejo brahmán, pidió a Shankhachuda su armadura como limosna. Shankhachuda le donó su armadura. Cuando estaba ocupado luchando con el Señor Shiva, el Señor Vishnu, usando la armadura de Shankhachuda, asumió la forma de Shankhachuda y cohabitó con Tulasi. Así, la castidad de Tulasi se rompió y Shankhachuda fue asesinado por el tridente del Señor Shiva, reviviendo así a Sudama de la maldición.

En el momento de la muerte de Shankhachuda, Tulasi sospechó que el hombre que estaba con ella en ese momento no era Shankhachuda. Cuando se enteró de que era el Señor Vishnu quien la había violado, lo maldijo para que se convirtiera en una piedra, ya que había estado sin emociones como una piedra al lograr la muerte de su devoto Shankhachuda y violarla a ella, que también era su  devota.

El Señor Vishnu consoló a Tulasi diciéndole que era el resultado de sus austeridades realizadas en el pasado con el fin de ganarle como su marido, y que ella se convertiría de nuevo en su esposa al desprenderse de su cuerpo. Así, Laksmi se deshizo del cuerpo de Tulasi y asumió una nueva forma (que se conoció con el nombre de Tulasi). El cuerpo desechado de Tulasi se transformó en el río Gandaki, y de sus cabellos surgió el arbusto tulas. El Señor Vishnu, al ser maldecido por Tulasi, asumió la forma de una gran montaña rocosa conocida como Shalagrama, a orillas del río Gandaki, donde los vajrakita, un tipo de gusanos que tienen dientes tan fuertes como el Vajra, y  tallan varias marcas en la piedra.

Las piedras talladas que caen de la superficie de esa montaña al río Gandaki, se conocen como Shaligram shila.

HISTORIA

Los Shaligramas son, en su mayoría, piedras de color negro con o sin marcas, y son los restos fosilizados de ammonites marinos ya extinguidos. De ahí que se encuentren en los lechos de los ríos y en otras regiones que estuvieron bajo el agua, siendo los más populares el Himalaya y Nepal. Históricamente, el uso de Shaligram Shilas en el culto se remonta a la época de Adi Shankara y se utilizaban en el culto a Vishnu como una práctica hindú muy conocida.

Se cree que la estatua del Señor Vishnu en el Templo Padmanabhaswamy de Thiruvananthapuram, el Templo Badrinath de la región de Garwal, la del Señor Krishna en el Krishna Matha de Udupi y el templo Radha Raman de Vrindavana también están hechos de Shaligram.

Se cree que las cuentas de Shaligram protegen de todos los obstáculos y negatividades. Traen la paz y reducen los conflictos y los sufrimientos.

Share this post:
Previous PostLos Ocho Símbolos de Buen Auspicio del Budismo tibetano
Next PostLas cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos

Related Posts

2024: el año del Dragón según la cultura China

in Blog, Pueblos y culturas

El dragón es una criatura mítica del folclore chino y uno de los doce animales representados en el zodíaco…

Leer más

Zuni y Navajo: los animales fetiches en las cultura del Suroeste

in Pueblos y culturas

Los fetiches son pequeñas esculturas hechas principalmente de piedra, pero también de conchas, fósiles y otros…

Leer más

Vesak, el día Internacional de Budha

in Pueblos y culturas

El día de la luna llena de mayo se celebra el Día de Vesak. Esta fecha…

Leer más

Los Pasthún: la historia de un pueblo y sus tribus

in Pueblos y culturas

Los Pashtún, históricamente conocidos como Afganos, son un grupo étnico Iraní originario de Asia Central y…

Leer más

Kantha: la técnica textil más valiosa de India

in Blog, Pueblos y culturas

Kantha. Una palabra que ya en sí recoge magia. Se trata de un tipo de artesanía antigua, procedente…

Leer más

Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos

in Pueblos y culturas

Las “Trade Beads”, a veces llamadas "cuentas de esclavos", son cuentas de vidrio decorativas, producidas…

Leer más
bolsos artesanales wayuu

La tradición hecha a mano: cómo y dónde nacen los bolsos Wayuu

in Pueblos y culturas

Ubicado en lo profundo del desierto de La Guajira, cerca de la frontera con Colombia y…

Leer más

YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

in Blog, Pueblos y culturas

La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, siendo observada más comunmente el…

Leer más

Samhain, el origen de la fiesta de Halloween

in Pueblos y culturas

Halloween, también conocido como Hallowe'en o Allhalloween y All Hallows'Eve es una fiesta pagana, de antiquísima…

Leer más
breve historia de los celtas

Los Celtas

in Pueblos y culturas

Breve historia de los celtas Dices Celtas e inmediatamente piensas en Irlanda y Gran Bretaña. En…

Leer más

Síguenos en

Búsqueda

Categories

  • Blog10
  • Materiales y artesanía4
  • Pueblos y culturas16
  • Simbología9

Mas leídos

  • YULE: Las raíces vikingas de las fiestas navideñas contemporáneas

  • Shaligrama, la preciosa piedra negra de Vishnu

  • Las cuentas “Trade Beads”, la moneda de los colonos

Atención al cliente

+34 681 618 225

Método de pago

Info

  • Quienes somos

Customer service

  • Gastos de envío
  • Cambios y devoluciones
  • Condiciones y garantías
  • Pago seguro

Account

  • Mi cuenta
  • Cesta
  • Lista de deseo

Copyright © 2025 Kokulis World - Diletta Fraizzoli - X6775736M - C/ Nou, 4 - 07740 Es Mercadal (Menorca) - Illes Balears - Spain

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Español
  • Italiano
  • English (Inglés)